UBICACION
Salinas se encuentra ubicado a 144 Km de la ciudad de Guayaquil, en el extremo mas saliente de la costa del Pacífico Sur, formando parte de la provincia de Santa Elena, en la zona conocida como “Puntilla de Santa Elena”.
Salinas se ha conformado como una ciudad que se desarrolla eminentemente en base al turismo de sol, mar y playa, con una infraestructura hotelera de primera calidad.
LÍMITES
Al norte: Océano Pacífico
Al sur: Océano Pacífico
Al este: La Libertad y Santa Elena
Al oeste: Océano Pacífico
Al sur: Océano Pacífico
Al este: La Libertad y Santa Elena
Al oeste: Océano Pacífico

OROGRAFIA
Salinas constituye una extensa planicie cuya forma triangular ocupa la parte suroccidental de la Península de Santa Elena.No existen accidentes orográficos de consideración, encontrando en su territorio pequeñas elevaciones como: la colina de “Punta Carnero ” y el Cerro de Salinas, conocido como La Puntilla; accidente costanero que se adentra en el Océano en forma de punta, constituyendo un estratégico lugar como punto de referencia para la navegación
HIDROGRAFIA
Salinas carece de ríos de importancia, apenas pequeños esteros de invierno, que en épocas como las del fenómeno del niño, recogen considerable caudal de aguas lluvias y lo depositan en el mar. Los de mayor consideración son: Las Vegas (límite oriental del Cantón),Salado, Tambo y Tortuga, las aguas de estos rios son recolectadas en la Laguna “Velasco Ibarra”.
Reservorio construído en el segundo período presidencial del Dr. José María Velasco Ibarra, llamada en esos años a solucionar en gran parte la escasez de agua para el uso humano y la irrigación en el Cantón Salinas.
Reservorio construído en el segundo período presidencial del Dr. José María Velasco Ibarra, llamada en esos años a solucionar en gran parte la escasez de agua para el uso humano y la irrigación en el Cantón Salinas.
DIVISIÓN POLÍTICA
El cantón esta dividido en seis parroquias, cuatro urbanas: Carlos E. Larrea, Alberto E. Gallo, Vicente Rocafuerte y Santa Rosa; y dos rurales: José Luis Tamayo y Anconcito, siendo las tres primeras conocidas simplemente como Parroquia Salinas. Actualmente esta división política no refleja de manera acertada la conurbación existente, pues todas las parroquias urbanas de Salinas, mas el área urbana de José Luis Tamayo, representan una sola ciudad.

EXTENSIÓN
Total:
7356,7 Has
Cabecera Cantonal (Area Urbana Salinas): 2706.84 Has
Parroquia Rural: José Luis Tamayo: 3676.02 Has
Parroquia Rural: Anconcito: 973.84 Has
7356,7 Has
Cabecera Cantonal (Area Urbana Salinas): 2706.84 Has
Parroquia Rural: José Luis Tamayo: 3676.02 Has
Parroquia Rural: Anconcito: 973.84 Has
DEMOGRAFIA
Tasa de Crecimiento: 2.69%
Tasa de Migración: 5.04%
Población Total: 50.031 Hab
Población Urbana: 29.294 Hab
Población Rural: 20.737 Hab
Necesidades Básicas Insatisfechas: 45.58%
Tasa de Migración: 5.04%
Población Total: 50.031 Hab
Población Urbana: 29.294 Hab
Población Rural: 20.737 Hab
Necesidades Básicas Insatisfechas: 45.58%
Salinas a presentado un proceso acelerado de crecimiento, al igual que la mayoría de ciudades costeñas intermedias, con una tasa de crecimiento relativamente baja (3.9%), entendible por el acelerado proceso migratorio, no solo hacia Guayaquil, sino también hacia el extranjero, preferentemente a España e Italia, en busca de una mejora económica.
CLIMA
Salinas como parte de la faja costera debería tener un clima humedo tropical, pero el influjo del mar, del que se halla casi rodeado y los vientos de la corriente fria de Humbolt, modifican notoriamente el clima de Salinas, que está muy lejos de ser ecuatorial, con temperaturas que oscilan en torno a los 24 grados, aumentando desde la orilla del mar hacia el interior (Ver Cuadro
POBLACION
La mayor parte de la población cantonal se encuentra ubicada en la cabecera cantonal de Salinas, con aproximadamente el 58% del total de habitantes, José Luis Tamayo le sigue con el 25%, y finalmente Anconcito con el 17%
En cuanto a la relación entre hombres y mujeres, esta es igualitaria, con apenas un 2% de diferencia; en cambio en lo que tiene que ver a grupos estareos, el 37% del total de la población, corresponde a jóvenes menores de 20 años, promedio bajo en comparación con otras ciudades del país, donde se bordea el cuarenta y hasta el cincuenta por ciento; pero con un promedio alto en lo que tiene que ver a la Tercera Edad, bordeando el veinte y cinco por ciento a nivel cantonal




En cuanto al número de viviendas, de un total de 14.708, existe una vivienda por cada 3.4 habitantes, promedio que podría subir aceleradamente si tomamos en cuenta que al menos el 40% de estas viviendas son de personas no residentes en el Cantón, tal es así que el Censo refleja que existen tan solo 9.870 viviendas particulares ocupadas por personas presentes

En lo que tiene que ver a proyecciones poblacionales, y tomando en cuenta la tasa de crecimiento actual de 2.69% anual, para los años 2020 y 2040 tenemos 85.075 y 144.666 habitantes respectivamente, donde los niveles de conurbación llegarían a su tope


No hay comentarios:
Publicar un comentario